Comercial Arreglos y Mas El Mercadillo
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Sin nombre10 Dec 14 - 11:10
Uno de los ejemplos de supervivencia de tradiciones navideñas ancestrales en Andalucía es la fiesta conocida popularmente con el nombre de "Zambombas". Es la fiesta distintiva de la Navidad jerezana, que viene a ser una juerga flamenca con temática navideña. Tienen su origen en las reuniones que se organizaban en las casas de vecinos de Jerez al caer la noche, durante estas fechas señaladas. Se componía y compone de las viandas navideñas características de la gastronomía andaluza: no faltan los pestiños, el vino de la tierra (el fino y el oloroso, por supuesto), mantecados y otros dulces navideños; y del cante y baile de villancicos aflamencados acompañados de ese instrumento musical que da nombre a la fiesta, así como de guitarras, panderetas y palmas. Otra de las tradiciones navideñas que muchos pueblos de Andalucía conservan son los belenes vivientes. Entre los municipios andaluces donde se celebran estos belenes vivientes se encuentran: Beas, en la comarca del Condado de Huelva; Almayate, en Vélez-Málaga; Ubrique y Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz; y la aldea de Fontanar perteneciente al municipio jienense dePozo Alcón. Para vivir la Navidad con sabor andaluz también es recomendable acudir al municipio de Higuera de la Sierra, en Huelva. Cuando llega la noche del 5 de enero, víspera de la fiesta de los Reyes Magos, todo el pueblo se moviliza para representar escenas bíblicas durante la cabalgata que, por cierto, es de las más antiguas de España y está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. ![]() Fuente de este reportage: http://www.esp.andalucia.com/sociedad/articulos/tradiciones-navidenas.htm | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Comercial Arreglos y Mas El Mercadillo |
Agregar un comentario